La Xunta invertirá 700.000 euros en la restauración de la iglesia del Mosteiro de Ferreira de Pallares

Las actuaciones previstas tienen como objetivo fundamental solucionar los problemas de humedad y colonización biológica ​
Iglesia del Mosteiro de Ferreira de Pallares. TURISMO GALICIA
photo_camera Iglesia del Mosteiro de Ferreira de Pallares. TURISMO GALICIA

La Xunta invertirá alrededor de 700.000 euros en la restauración de la iglesia del Mosteiro de Ferreira de Pallares, en el municipio lucense de Guntín, según han informado la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez, y el delegado en Lugo, Javier Arias, que este jueves visitaron el templo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), para comprobar su estado.

“Se trata de una fuerte inversión que se enmarca en el compromiso del gobierno gallego con la conservación del patrimonio artístico y cultural, con un aumento del 14% en los presupuestos para este fin”, explicó la directora xeral, quien también confirmó que la licitación de las obras está prevista para las próximas semanas.

“Este es el bien más singular del ayuntamiento de Guntín, además de una iglesia muy destacada en el Camino Primitivo, que queremos conservar en las mejores condiciones para las próximas generaciones”, añadió.

Las actuaciones previstas tienen como objetivo fundamental solucionar los problemas de humedad y colonización biológica presentes en la iglesia. Para eso se cambiará la cubierta, se recuperará la estructura de madera, se restaurarán las carpinterías y se ejecutará un sistema de drenaje efectivo hasta el nivel de las bases.

Asimismo, se acometerá la limpieza de la fábrica de piedra, para eliminar las colonias biológicas, y el mortero de unión será sustituido por uno nuevo de cal. A mayores, y dado el deterioro actual, serán restaurados el coro, la portada y la reja de la puerta principal. También será renovada la instalación eléctrica y el sistema de iluminación del templo.

De origen prerrománico, el monasterio de Ferreira de Pallares pasó a manos de los monjes benedictinos, siendo anexionado al de Samos en 1517. Los restos pictóricos del interior de la iglesia están datados en el siglo XVI. 

Comentarios