Inteligencia artificial: una amenaza para los diseñadores gráficos y artistas

inteligencia artificial

La tecnología ha avanzado en muchos aspectos, gracias a ella se han creado distintos programas de diseño que nos permiten crear todo tipo de contenido digital original para publicarlo en la web. 

Por otra parte, la inteligencia artificial ha comenzado a ganar terreno en muchas de nuestras actividades cotidianas, ya sea en nuestros dispositivos móviles, ordenadores e, incluso, en la industria gráfica como la fotografía, ilustración digital y el diseño. 

Una IA artista

En los últimos meses han surgido nuevos softwares basados en inteligencia artificial que tienen la capacidad de crear fotos e ilustraciones en tan solo un minuto, sobre todo imitando estilos de dibujo que a un artista tradicional o digital le ha tomado años perfeccionar.

En el mundo del diseño se suele usar Adobe junto con la (IA). Muchas empresas de renombre hacen uso de ella para crear sus propias obras de arte.

Recientemente, la compañía Open AI ha desarrollado en 2021 el software basado en inteligencia artificial conocido como DALL-E.

La IA de DALL-E le permite a cualquier usuario crear su propia ilustración digital, una pieza de diseño gráfico o una página web. La facilidad para crear distintas obras de arte con controles muy intuitivos ha hecho que miles de usuarios se sientan atraídos por esta AI; además de lo rápida que es al momento de diseñar ilustrar.

Creatividad humana

A medida que la tecnología avanza, la creatividad humana también lo hará a su manera, así que es probable que veamos nuevas técnicas nunca antes vistas de crear en forma digital o tradicional.

Muchos artistas alegan que estas inteligencias artificiales solo buscan “imitar” un estilo de dibujo o de diseño, y que no puede compararse con una obra de arte creada por un artista.

Preocupación entre artistas y diseñadores

La comunidad gráfica ha mostrado su descontento por medio de las redes sociales. Entre la comunidad de artistas y diseñadores gráficos existe el miedo a ser reemplazados, y los posibles cambios perjudiciales en el campo laboral.

Una de las grandes molestias que tiene la comunidad sobre la AI es que para crear una obra utilizan un enorme banco de imágenes provenientes de Internet; imágenes que fueron creadas originalmente por humanos.

Diversos medios, tanto digitales como impresos, han comenzado a hacer uso de la IA y han publicado en algunas de sus portadas diseños e ilustraciones creados completamente por una inteligencia artificial, por lo que el descontento ha ido en aumento.

Fuga de artistas

En Internet existen páginas web dedicadas a qué artistas digitales y diseñadores puedan dar a conocer sus trabajos. Así, las empresas pueden ofrecerles un puesto de trabajo como ilustrador o diseñador de contenido digital.

El descontento ha sido tal que muchísimos artistas han abandonado dichas páginas, han eliminado todos sus trabajos y se han cambiando a otras plataformas, en donde pueden obtener una ganancia por aquellos usuarios que se suscriban a su perfil y disfruten del contenido que suben de manera regular, esto con el fin de evitar que las IA usen sus obras.

Opiniones

Las opiniones que hay con respecto al uso de las IA son mixtas, mientras que algunos alegan que este tipo de tecnologías puede perjudicar a la industria gráfica y a otras más, otros opinan que las IA son herramientas de mucha utilidad.

Como ya hemos mencionado, la IA ha sido usada por muchos años en la industria del diseño y los efectos sobre la misma han sido mayoritariamente positivos.

Preocupación en otras industrias

Otras industrias han estado al tanto de la situación que se ha presentado en la industria digital, como el sector de la literatura y la música, donde algunos artistas han dado sus opiniones sobre la implementación de una Inteligencia artificial en el rubro.

El futuro de la IA en la industria artística

A muchos de nosotros nos puede parecer impresionante hasta dónde podemos llegar con la tecnología. No obstante, aún se sigue perfeccionando este tipo de tecnologías, y lo que la diferencia de nosotros es no poder captar una emoción, sensaciones o sentimientos.

La IA funciona absorbiendo información y hace una copia de ella, son programas hechos para cumplir tareas de manera eficiente. Sin embargo, dependen del ser humano para darle un propósito a sus funciones en el ámbito creativo.

La perfección en la imperfección

Es increíble que la IA pueda reproducir con lujo de detalles diferentes obras y estilos, tanto antiguos como recientes, hasta terminar obras inconclusas. Las IA pueden hacer una simulación de las emociones, pero carecen de la empatía que solo los humanos tenemos.

Lo que hace una IA es verdaderamente asombroso, pero es imposible que sean como nosotros, al menos por ahora.