VIVEIRO ES un municipio conocido dentro y fuera de España. Una promoción que viene sin duda marcada por dos acontecimientos de gran calado que acoge la ciudad: la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y el Resurrection Fest, un festival de música con proyección dentro y fuera de nuestras fronteras. Dos vitales actividades a las que se sumen otras muchas promociones que han conseguido incrementar en el número y en el tiempo los visitantes que se acercan a la localidad.
Un municipio, pues, ideal para visitar, pero también para vivir, con unos servicios sociales que son un referente.
De hecho, la partida destinada a bienestar social en el presupuesto municipal llega a los cerca de dos millones de euros. Un dinero que ayuda a mantener un cuidado Servizo de Atención ao Fogar (SAF) a través de libre concurrencia y dependencia y que se completa con otras propuestas dirigidas a las personas de mayor edad o con dependencia para facilitar su autonomía y mejorar su calidad de vida, como es el caso del programa Xantar na Casa o el servicio de teleasistencia domiciliaria, ofertando tanto por la Xunta de Galicia como por la Diputación de Lugo, siendo en este último caso gratuito.
Voluntariado
Unas medidas que se incrementan con otras propuestas novedosas que se desarrollan en Viveiro, como es el caso del voluntariado social, con la puesta en marcha de un programa de acompañamiento social "para todas aquelas persoas que necesiten nun momento dado que se lles acompañe para realizar unha xestión ou a citas médicas cando carezan dunha rede de apoio social", señala la alcaldesa, María Loureiro, quien recuerda además que desde el Concello se ofrecen en préstamos dos camas articuladas para las personas que lo precisen.
A citas internacionales como la Semana Santa y el Resu suman acciones para hacer de Viveiro un destino de todo el año
Unos servicios que se completan con otras partidas para emergencia social, pero también para la puesta en marcha de programas de información y asesoramiento para toda la población, al que se suma otro específico de atención a los inmigrantes, con asesoramiento jurídico, atención social y medidas de inserción; además de un plan de inclusión social; un voluntariado juvenil y el mantenimiendo de una escuela infantil municipal y el Centro de Información á Muller.
Viveiro Inclúe.
Un Concello, el de Viveiro, que ha demostrado una especial sensibilidad con las personas con capacidades diferentes y trabaja para convertirse en un municipio inclusivo y ya ha dado pasos de gigante para convertirse en un lugar accesible para las personas con diversidad funcional y trabaja en la eliminación de barreras arquitectónicas, con un ambicioso proyecto para el tramo que va desde Celeiro hasta la zona de Lodeiro y tamén en la zona del puerto celeirés. Una medida incluida dentro del proyecto Viveiro Inclúe.
Semáforos acústicos, mochilas vibratorias o cursos de lengua de signos son otras de las actividades puestas en marcha, sin olvidar el programa Superarte, con cuatro ediciones ya, en las que se fomenta la inclusión con diversas propuestas, con la particularidad que no se queda solo en cuestiones teóricas sino que se busca llegar a todos los sectores de la sociedad, con la participación de los centros de enseñanza, negocios diversos y la propia administración, conscientes de que la inclusión debe ser una realidad en todos los ámbitos.
El gobierno de María Loureiro rubricó durante este mandato sendos convenios por importe de 15.000 euros, tanto con Aspanane, que atiende a personas con discapacidad intelectual, como con Anfa, la asociación de familiares de enfertodo el año. Un trabajo del que se empiezan a ver sus frutos y son numerosas las visitas que hay ya en Viveiro durante buena parte de los fines de semana del año.
El gobierno local trabaja para que la localidad sea accesible para personas con diversidad funcional
Un trabajo tras el que la alcaldesa destaca el intenso esfuerzo de promoción que hay detrás, sobre todo gracias a la asistencia a ferias turísticas, tanto de dentro como de fuera de Galicia, incluso alguna de fuera de España, y el ingente trabajo paralelo de promoción con touroperadores, con el fin de dar a conocer los múltiples recursos existentes en Viveiro y su valor como destino turístico durante todo el año.
Una labor de promoción que se desarrolla de forma paralela a otras acciones, como las visitas guiadas durante el verano y jornadas festivas, o la puesta en valor de nuevos espacios para hacer de Viveiro un lugar ideal en el que podrán disfrutar de playas, rutas de senderismo, visitas culturales y un turismo gastronómico.
Entre las últimas acciones para potenciar las visitas figuran la intervención arqueológica en la Cova de San Xoán Vello, en Covas o la mejora del área etnográfica de A Insua, sin olvidar la intensa promoción para oficializar el Camiño do Mar y visibilizar y promocionar esta ruta jacobea.