Trabada se apunta a las nuevas tecnologías con una iniciativa revolucionaria del Ineco

Dos técnicos del organismo estatal se desplazaron al municipio mariñano a vivir allí durante dos semanas en casas que les facilitó el Concello para dar clases y formar a la población interesada
Isabel Rodríguez, Mayra García, Sergio Vázquez y Aquilino Domínguez, en uno de los cursos de Trabada. JOSÉ Mª ÁLVEZ
photo_camera Isabel Rodríguez, Mayra García, Sergio Vázquez y Aquilino Domínguez, en uno de los cursos de Trabada. JOSÉ Mª ÁLVEZ

El presidente de la sociedad pública Ineco, el lucense Sergio Vázquez, estuvo en Trabada para asistir a una de las iniciativas que está promoviendo dicha entidad gubernamental y que tiene como objetivo la contribución a disminuir la brecha digital en municipios rurales a través de un programa que tiene al concello trabadense como el único participante de la provincia. Le acompañaron la alcaldesa, Mayra García, así como la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez; además del alcalde de Paradas do Sil, Aquilino Domínguez

Este programa consiste básicamente en el desplazamiento a Trabada durante un periodo de dos semanas de dos voluntarios del Ineco a los que el Concello facilita una vivienda y ellos ofrecen cursos y enseñan a vecinas y vecinos distintas cuestiones vinculadas a las nuevas tecnologías. En este caso fueron Esther Ros y Eduardo Correa.

En su intervención, Sergio Vázquez hizo una explicación somera de lo que es Ineco, un enorme cuerpo estatal de 5.000 personas que ofrece soluciones de ingeniería de todo tipo pero que entre sus programas se encuentra este en el que participa Trabada, denominado Ineco RuralTic.

Él mismo indicó que lo buscan es "ir más allá de la M-30 de Madrid, donde hay una España distinta a la que podemos ayudar a reducir la brecha digital". Reconoció haber percibido "que hay lazos sociales entre los voluntarios y la gente de los municipios, y es importante que estén aquí porque habrá más ediciones y se podrá mejorar y aumentar la participación".

La alcaldesa de Trabada, Mayra García, agradeció el esfuerzo de los voluntarios que se implicaron en este proyecto y también el del Gobierno en impulsar programas como este "que nos axudan a afrontar o reto demográfico" y recordó la importancia de su participación en el programa haciendo una invitación a sumarse a estas iniciativas "porque concellos coma o noso somos maioría, polo menos no que atinxe á superficie do territorio que ocupamos" y por eso destacó la importancia de ponerse en valor, algo para lo que es imprescindible, añadió, "un bon acceso ás novas tecnoloxías e tamén ter a capacidade de manexalas, que é o que aprendemos aquí".

La subdelegada del Gobierno también hizo hincapié en la importancia de contribuir con programas como este a la reducción de la brecha digital desde el convencimiento de que eso ayudará a afrontar el reto demográfico.

En el acto intervinieron los dos voluntarios que están impartiendo los cursos a los vecinos de Trabada y que agradecieron muy especialmente la implicación vecinal en ellos así como el apoyo recibido desde el gobierno municipal. Esther Ros, técnica de Política y Economía del Transporte explicó que fueron "talleres intensos enfocados a la digitalización social y económica de Trabada. Pero sobre todo ha sido un tiempo para disfrutar enseñando y aprendiendo. Nos hemos empapado de la cultura local y del buen hacer de sus vecinos y vecinas". Eduardo Correa, técnico de Seguridad Terrestre y Protección Civil indicó que "el mundo rural se enfrenta a muchos desafíos, incluyendo la falta de acceso a tecnología y formación en ellas. Estas semanas como voluntario de Ineco RuralTIC me han permitido aportar mi granito de arena para contribuir a un mundo rural más justo y conectado". En su caso, apoyaron la creación de un proyecto de distribución de productos de parafarmaia.

UN ORGANISMO QUE APUESTA POR GALICIA

Ineco cuenta en Galicia con más de 170 profesionales y sigue creciendo con más de 50 vacantes abiertas para reforzar su equipo. Entre los proyectos que Ineco está llevando a cabo en Galicia destaca su participación en la llegada de la alta velocidad en todas sus fases, desde la realización de proyectos de distintas técnicas, las direcciones de obra y asistencias técnicas al control de la ejecución hasta el apoyo en la fase de puesta en servicio. En el ámbito de las carreteras, cabe destacar la redacción de proyectos para lograr una movilidad más sostenible.

Comentarios