Un recurso con ganas de futuro

La asociación Camiña, con sede en Burela, tiene un proyecto para prestar atención específica a niños con discapacidad intelectual a través del ocio
Lucía Pedrido Rodríguez, Sara Fanego López y Nerea López Anello. JOSÉ Mª ÁLVAREZ
photo_camera Lucía Pedrido Rodríguez, Sara Fanego López y Nerea López Anello. JOSÉ Mª ÁLVAREZ

Desde la asociación Camiña de Burela detectaron la necesidad de apoyo que tienen en la comarca los niños con discapacidad intelectual y sus familias a nivel relacional, lúdico o escolar, por lo que decidieron poner en marcha el proyecto Camiñando xuntos pola infancia e xuventude con diversidade funcional intelectural para darles herramientas en este sentido. "Queremos ofertar el recurso que es esta asociación como un espacio de relación entre ellos, al mismo tiempo que promovemos la adquisición de diferentes habilidades instrumentales y sociales y sus capacidades en el día a día a través de la intervención en el ocio", explica Lucía Pedrido Rodríguez, educadora social y monitora de ocio y tiempo libre del centro, que desarrolla el proyecto junto a sus compañeras Nerea López Anello, también educadora social y monitora de tiempo libre y Sara Fanego López,  monitora y técnica integradora social. 

Este proyecto está pensado para niños de entre 6 y 12 años, en principio, aunque no descartan ampliarlo con el tiempo hasta los 18. "Los niños con algún tipo de discapacidad en este sentido no tienen recursos de apoyo y queremos darles a conocer que aquí se los podemos ofrecer", asegura Lucía Pedrido. El horario de atención que está establecido en el proyecto es de cuatro a seis de la tarde de lunes a jueves, aunque es un horario que se "puede ir ajustando en función de las situaciones a petición de las familias, igual que si hay familias que necesitaran atención los viernes por la tarde, que deberán comunicarlo". 

Durante el tiempo de estancia en el centro los niños realizarán actividades programadas en base  a distintas temáticas como expresión artística, estimulación cognitiva y sensorial, promoción de hábitos de vida saludable o gestión emocional. Además el cronograma de actividades puede verse modificado por alguna actividad puntual que se pueda realizar fuera del centro, algo que se les notificaría a las familias con antelación. También existe la posibilidad de que los niños puedan tener apoyo escolar teniendo en cuenta sus capacidades y aptitudes académicas. "Este refuerzo se  haría siempre que la familia solicite ayuda y en colaboración tanto con la familia como con el centro escolar para buscar el mejor rendimiento", explican desde la asociación. 

De todas formas, Lucía Pedrido explica que el objetivo principal del programa es "darle una vuelta al ocio de estos niños porque se les medicaliza y queremos que ellos vean su estancia aquí como una forma de tiempo libre". 

En estos momentos, desde la asociación están presentando el proyecto a los colegios más próximos y ya tienen citas concertadas en el Vista Alegre de Burela y el Fondo Nois de Foz y también hablarán con los centros de Cervo y con el Virxe do Carme burelés. "Nuestro objetivo es acercarnos a los colegios para que las familias sepan que cuentan con este recurso porque también hay mucha gente que piensa que Camiña no es para niños", asegura la educadora social, que añade que también están en contacto con el Concello de Burela en esta campaña de información. 

Comentarios