El puerto de Ribadeo cayó en movimiento, pero supera el medio millón de toneladas

La celulosa que produce Ence continúa siendo, con mucha diferencia, la mercancía que más se mueve desde el muelle ribadense. Burela crece, pero solo en base de movimiento de madera en bruto
Mercante cargando en el puerto comercial ribadense de Mirasol
photo_camera Mercante cargando en el puerto comercial ribadense de Mirasol

Los datos de Portos de Galicia muestran la pujanza del puerto comercial ribadense de Mirasol que continúa siendo con mucha diferencia el que más mercancía mueve de la provincia de los dependientes del organismo autonómico, esto es, dejando de lado lo que mueve Alúmina. Con todo, las cifras de 2022 reflejan un descenso con respecto al 2021 y el año pasado Mirasol movió 538.011 toneladas de mercancías por las 594.335 de 2021. La parte más importante del descenso se corresponde al movimiento de madera en bruto, que pasó de 72.385 toneladas en 2021 a 47.814 durante la anualidad anterior, siempre según los datos oficiales ofrecidos por Portos.

Los datos de otros puertos se quedan muy lejos de estos de Ribadeo, ya que en Burela se movieron 97.075 toneladas, todas de madera en bruto, y en Viveiro-Celeiro bajaron a algo menos de 86.000.
En el caso ribadense llama la atención que pese a tratarse de un puerto pequeño en relación a otros puertos comerciales, su movimiento es importante como demuestra el hecho de que atracasen en Mirasol 167 buques durante el año anterior con una eslora media de 88,6 metros. En este sentido sí se notan sus limitaciones porque es, de los de Portos, el que tiene la eslora menor tras Ribeira. Como ejemplo comparativo, en Vivieiro-Celeiro la eslora media de los mercantes fue de 115,5 metros y, en Burela, de 105 metros.

Los barcos que se quedan en Ribadeo lo hacen una media de 2,2 días, básicamente lo mismo que en Burela y medio día más que en Viveiro-Celeiro.

Pero si algo destaca en el movimiento portuario de Mirasol es la variedad de la mercancía que mueve, que es la mayor de todos los muelles de Portos. Así, al margen de la pasta de celulosa que llega de Ence y que supone la inmensa mayoría del movimiento comercial, con 455.484 toneladas del total de 538.011, se mueven también 2.496 toneladas de abonos minerales o químicos, 27.886 de carbonato de magnesio natural y 23 de otras, al margen de la madera y un producto nuevo que no se movió en 2021 y que en 2022 aportó 4.408 toneladas que fue el caolín.

Hubo un material que dejó de moverse en este año que fue la harina de simiente que el año anterior había aportado 5.293 toneladas al tráfico comercial en Mirasol en 2021.

Este movimiento da idea de la trascendencia de Mirasol para la economía ribadense al aportar cada barco no solo movimiento de mercancías sino también movimiento económico en general proveniente de los camiones que tienen que trasladar la mercancía, los trabajadores portuarios necesarios y también los gastos de los ocupantes de los mercantes que llegan a Ribadeo y que se quedan esa media de más de dos días atracados en la localidad.

Entre los datos de Portos de Galicia destaca también el gran crecimiento del puerto de Burela durante el año pasado, que pasó de mover 18.414 toneladas durante el año 2021 a 97.075 a lo largo del año pasado, todo ello solo de madera en bruto.

Comentarios