La intervención que se está llevando a cabo en 25,9 kilómetros, divididos en tres tramos, del río Eo en los municipios de A Pontenova, Trabada y Ribadeo prevé mejorar el estado de conservación de unas 84 hectáreas de este corredor ecológico entre Galicia y Asturias y estará terminada el próximo año. Así lo confirmaron ayer desde la Consellería de Medio Ambiente tras la visita de la conselleira, Ángeles Vázquez, a la zona acompañada del delegado territorial, Javier Arias, y la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén Docampo, así como de la alcaldesa en funciones de Ribadeo, Mónica Freire, junto a los ediles de Turismo y Cultura y el alcalde de A Pontenova, Darío Campos, entre otros.
Las actuaciones, que empezaron a ejecutarse en mayo con un presupuesto cercano a medio millón de euros, incluyen el control y erradicación de especies invasoras y su sustitución por autóctonas, así como la retirada de árboles muertos en el cauce y las orillas. También está previsto instalar un contador de paso como medida de apoyo para el seguimiento de especies migratorias presentes en el río como anguilas, lampreas, reos o salmones. "Grazas a este dispositivo poderase contar o número de individuos, medir o seu tamaño, almacenar imaxes e tomar a temperatura da auga, unha información valiosa para avanzar no coñecemento que se ten sobre o comportamento migrador destes peixes", explicaron desde la consellería.
El proyecto incluye además la restauración ecológica de sendas adecuando caminos existentes entre Ribadeo y la desembocadura del río Trabada, a lo largo de 10,4 kilómetros empleando en parte la antigua ruta del tren minero entre Ribadeo y Vilaoudrid. Y se instalarán dos observatorios y tres posaderos para aves.
La conselleira recordó que esta intervención en el margen gallego del río se completa con otro proyecto similar del lado asturiano y que se trata de una intervención "das máis importantes" que ejecutará su departamento con fondos del programa Next Generation.
Por su parte, la alcaldesa en funciones ribadense destacó el trabajo llevado ya a cabo por el Concello en la recuperación del entorno de la ría, "ademais nun ámbito competencial que non lle corresponde, xa que a competencia do medio natural é exclusiva da Xunta", y agradeció a la consellería la elección del municipio para presentar este proyecto.