Las jornadas de pesca de Celeiro suman más de 400 inscritos de varios países

El foro reúne del 23 al 25 a una treintena de ponentes que analizarán la actualidad del sector ante profesionales procedentes de Galicia, España, Europa o América Latina
Máximo Díaz, Mariña Gueimunde y Eduardo Míguez, en la presentación de las jornadas en la cofradía de Celeiro. JOSÉ Mª ÁLVEZ
photo_camera Máximo Díaz, Mariña Gueimunde y Eduardo Míguez, en la presentación de las jornadas en la cofradía de Celeiro. JOSÉ Mª ÁLVEZ

La cofradía y Puerto de Celeiro ultiman los preparativos para la celebración de las XXVII Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero del 23 al 25, una cita anual que sirve de punto de encuentro del sector para analizar su situación, con una treintena de ponentes y ya más de 400 inscritos, el 40% en la modalidad online, de distintas localidades españolas y de otros países de Europa y América, como El Salvador, Argentina, Colombia, Chile, Perú o Kenia.

Las conferencias se llevan a cabo en la sede de la cofradía en Celeiro, donde este sábado las presentaron el secretario del pósito, Máximo Díaz; el director adjunto de Puerto de Celeiro, Eduardo Míguez, y la jefa territorial de Mar, Mariña Gueimunde.

Las charlas abordarán los temas de más actualidad, desde los "crónicos" del sector como el relevo generacional, el consumo de pescado o las cuotas a otros más recientes. "Agora incidimos na ondada que nos vén enriba co tema da sostenibilidade. Desde Europa está emanando unha política só dende a pata ambiental e o sector demanda que se teña en conta a parte social e económica, pois a pesca é un sector primario moi importante polo que aporta á alimentación e os pescadores o que queremos é que nos deixen seguir pescando", apunta Díaz.

Agrega que el sector está en un momento "de certa incertidume" pero su "capacidade de resilicencia está fóra de dúbida" y por ello también quieren trasladar un mensaje positivo en estas jornadas, que además de analizar y debatir sobre estos asuntos "serven para facer unidade de acción e networking entre todos".

Desde la organización y la Xunta también destacaron la repercusión del foro de Celeiro, que "trascende moito máis alá do territorio galego e nacional".

Programa con clausura el conselleiro do Mar

Las jornadas las abrirá el jueves a las nueve y media el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, y las clausurará el sábado a la una de la tarde el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, tras el acto de homenaje a la cofradía de pescadores por su centenario, que presentará Antonio Nores, de la Real Liga Naval Española.

La primera jornada arrancará con ponencias sobre los retos de la transformación de los productos del mar, medidas innovadoras para aumentar el consumo de pescado, la reducción del Iva, el sello azul de pesca sostenible certificada y la importancia de contar con datos de reputación de la pesca. Por la tarde seguirán otras charlas sobre la estrategia española del mar a la mesa, la ordenación y gestión del litoral en Galicia, los desafíos de la economía azul en la cadena mar-industria, los nuevos fondos del Fempa y los Tacs y cuotas.

La jornada del viernes tendrá conferencias sobre la reducción de la flota, la transición energética, la pesca sostenible, medidas para mitigar las capturas accidentales, el nuevo reglamento europeo de control, la eólica marina, la sostenibilidad, la biodiversidad y la descarbonización.

El último día, antes del homenaje a la cofradía y la clausura con el conselleiro, habrá ponencias sobre la demora de la Europa pesquera en Galicia, los nuevos desafíos de la flota, la realidad del sector pesquero español y los ecosistemas marinos vulnerables en aguas europeas y el impacto del veto a la pesca de fondo.

Comentarios