La Finca Goleta, en Foz, lleva años siendo un referente como hotel rural en la comarca mariñana. Ahora, en su cocina, cuatro manos trabajan para ofrecer productos de calidad a los clientes. Son Javier Oseira Morán (Mondoñedo, 1983) y su pareja, Amara Méndez Alonso.
¿Cuáles son las novedades que nos tiene que contar?
Hemos abierto las cenas al público en general los viernes y los sábado con reserva (648.657.369). Antes solo abríamos al público al mediodía los fines de semana en la época de otoño e invierno, pero ahora abrimos también por la noche para cenas de empresa o familiares.
¿Cuánta capacidad tiene el comedor de su establecimiento?
Es para 25 personas. Hemos hecho tres menús diferentes que van desde los 50 a los 60 euros. Y tenemos un menú degustación de 50 euros que incluye seis platos salados y dos dulces, bebidas aparte.
Hemos abierto las cenas al público en general los viernes y sábado con reserva previa y con distintos menús
¿Qué se va a encontrar el cliente que llegue al restaurante de Finca Goleta?
Un ambiente íntimo, agradable, tranquilo. En cuanto a la cocina, productos de temporada, de la zona, una carta pequeñita con verduras, carnes, pescados, marisco, carne y ahora, porque es época, platos de casa.
Usted trabajó en un restaurante con Estrella Michelin, ¿dónde y durante cuánto tiempo?
Amara y yo estuvimos en A Coruña en el restaurante Árbore da Veira como jefes de cocina durante cuatro años.

¿Por qué decidieron regresar?
Primero, porque somos de aquí y porque queríamos desmarcarnos del formalismo, de lo encorsetado de ese mundo. Trabajar de una manera más informal, atender a los clientes de una manera más cercana. Los restaurantes con Estrella Michelin son más rígidos.
El entorno es único.
Sí. Por ello le queremos agradecer al dueño del hotel, José Manuel Villapol, la oportunidad que nos ha dado de poder llevar el restaurante. Este es un lugar que lleva 22 años con la Q de calidad.
Dejamos Árbore da Veira porque queríamos desmarcarnos del formalismo, de lo encorsetado, queríamos atender a los clientes de manera más cercana
Comentaba que ahora es época de caza, ¿qué platos destacan en su carta de ese tipo?
Pues tenemos perdiz en escabeche, codorniz guisada, unas albóndigas de jabalí, una lasaña de corzo como bechamel de boletus, y hacemos también un paté de campaña con distintos tipos de carne y también de faisán.
¿Tienen bodega de vinos?
Sí, pero es pequeñita. Buscamos referencias que se salgan un poco del canal de distribución. Tenemos los grandes clásicos, como Ribera, Rioja, pero también algo un poco distinto. Pero estamos empezando y vamos poco a poco.

A usted, ¿qué es lo que más le gusta cocinar?
Me gusta lo tradicional, la cocina con sabor, con productos buenos. Aquí no vamos a hacer cocina vanguardista.
¿Es la vuelta a las raíces?
Exacto. Después de andar por ahí, volvemos a las raíces, en un sitio que conoces. Pero tampoco somos unos talibanes del kilómetro cero. Si hay que traer unos espárragos de Tudela se traen, o un atún de Cádiz. Pero nos servimos casi siempre con proveedores de la zona, como As Anzas de Mondoñedo, que tienen un huerto ecológico, o Burela Quality para el pescado.