Alcoa ha informado en la novena reunión de seguimiento sobre la fábrica de Aluminio de que una de las inversiones previstas no estará terminada en la fecha de rearranque de la planta. Se trata del horno de cocción, que en palabras de la aluminera "no estaría operativo en enero de 2024, sino en una fecha posterior".
Alcoa dice que trabaja "intensamente" en todos los proyectos de inversión y lo hace con "los mayores expertos de cada campo" que tiene la empresa para "ayudar a encontrar las mejores soluciones en el entorno global actual", que ha provocado un incremento en los costes de las inversiones previstas y una "dilatación de plazos" en alguna de ellas. La empresa había comprometido 103 millones de dólares para llevar a cabo distintas inversiones y el rearranque de la fábrica, sin embargo la situación actual lleva el presupuesto "muy por encima" de esa cantidad.
Sobre el horno de cocción, la compañía convocará en próximas semanas una reunión específica para abordar este tema con el comité, cuyo presidente, José Antonio Zan, se mostraba tajante al término del encuentro de este miércoles: "Nosotros lo que acordamos fue un horno para ánodos de gran tamaño y es lo que queremos. Si ahora no le da tiempo a tenerlo para el 1 de enero de 2024 o es más caro, eso es problema de Alcoa", dijo.
En cuanto a las demás inversiones, Alcoa avanzó que el nuevo transformador está encargado y espera que pueda estar en planta en el último trimestre de 2023, la misma fecha para la que se espera la llegada del nuevo horno de homogeneizado.
En la reunión con trabajadores, Xunta y Gobierno la empresa también informó del acuerdo de suministro de electricidad alcanzado con Endesa y que junto con el de Greenalia aportará hasta el 75% de las necesidades de energía en carga base de la fábrica de Aluminio, aunque ambos acuerdos "dependen del proceso de permisos de parques eólicos", matiza.
ALÚMINA. Empresa y comité tuvieron también este miércoles una reunión sobre la situación de la fábrica de Alúmina, que según trasladó el presidente del órgano sindical "ha mejorado mucho gracias a la reducción del precio del gas" en los últimos días.
Desde la compañía señalan que siguen "monitorizando la evolución de los mercados y estudiando opciones para mitigar el impacto extraordinario del coste del gas". Añaden que ha supuesto pérdidas "incluso mayores a las previstas" cuando decidieron reducir la producción a la mitad, unos números rojos de 69 millones de dólares en el tercer trimestre.
Esta reducción de la producción, dice Alcoa, "no está afectando a los niveles de empleo o a cualquier mantenimiento o inversión planificada, ni a los acuerdos con nuestros clientes, y se está aprovechando para realizar trabajos adicionales, principalmente de mantenimiento".