Estados Unidos no contesta sobre usuarios de webs en el caso de A Maruxaina

El magistrado del juzgado vivariense realizó la solicitud en dos ocasiones, en mayo y en agosto del pasado año, sin obtener respuesta
Manifestación de afectadas, por Cervo en 2021. CARLOS CASTRO (EUROPA PRESS)
photo_camera Manifestación de afectadas, por Cervo en 2021. CARLOS CASTRO (EUROPA PRESS)

El caso de las grabaciones a mujeres orinando durante la celebración de A Maruxaina en 2019 continúa abierto, pero sin avances en cuanto a las comisiones rogatorias enviadas a las autoridades judiciales de Estados Unidos por el juzgado de Instrucción número 1 de Viveiro, que reclama información sobre las webs en que se difundieron para averiguar las IPs desde las que subieron los vídeos.

El magistrado del juzgado vivariense realizó dicha solicitud ya en dos ocasiones, en mayo y en agosto del pasado año, sin obtener respuesta. El acceso a los datos de los servidores es fundamental para conocer desde qué país y localidad se subieron las grabaciones, así como la desvelar la identidad de quien las subió a las páginas webs de contenido pornográfico.

También está en marcha la investigación encomendada a la Policía Judicial sobre las nuevas grabaciones aportadas hace mes y medio por algunas de las denunciantes. Se trataría de determinar si las mismas pertenecen a la celebración de San Cibrao o si se trata de otra fiesta. El análisis de los vídeos trataría de descubrir por medio de las voces que se pueden oír o de las imágenes si hay alguna persona reconocible, sobre la que pueda presumirse que pudo llevar a cabo las grabaciones

Estas últimas imágenes fueron localizadas en páginas web por algunas de las denunciantes, quienes descubrieron que las mismas seguían subidas y, por tanto, podían visionarse.

Por otro lado, el proceso de toma de declaraciones que se lleva a cabo en el juzgado vivariense continúa su curso y queda alguna afectada por declarar. De hecho, en los últimos días una recibió la citación para finales de este mes. Esta denunciante realizará su declaración por videoconferencia al encontrarse fuera de la comarca. El número de denunciantes que declararon es inferior a cien.

La asociación de Mulleres en Igualdade de Burela (Bumei) considera que las imágenes suponen una vulneración del derecho a la intimidad y la dignidad, porque las afectadas acudieron a una esquina de una plaza apartada para realizar sus necesidades. Por ello en el último año se incrementó la seguridad y se instalaron más baños para evitar que se repitiesen hechos así. La nueva presidenta de Bumei, Jasone Lorenzo, confía en que el proceso permita "identificar al que hizo las grabaciones" y que "le detengan".

Comentarios