Cerca del 40 por ciento de los españoles vive a más de 15 minutos andando o en bicicleta de servicios esenciales como un colegio, su entorno de trabajo o un espacio verde, frente a más del 61 por ciento de la población que sí reside en zonas que cumplen con el concepto de la ciudad a 15 minutos, según concluye Deyde Datacentric, que ha elaborado el mapa de la ciudad a 15 minutos. Una de las localidades que ejemplifican el modelo es Burela, donde la totalidad de los habitantes cuenta con todos los servicios a menos de un cuarto de hora.
El mapa analiza los datos por calle, barrio, municipio, ciudad, comunidad autónoma y por países para observar si se cumple con el concepto de ciudad a 15 minutos, que consiste en que el ciudadano pueda disponer de todos los servicios esenciales que necesita para tener una buena calidad de vida a esa distancia accesible, andando o en bicicleta.
En concreto, Deyde Datacentric refleja que el 46 por ciento de la población dispone de todos los servicios considerados a 15 minutos andando y el 15,1% puede alcanzarlos en 15 minutos en bicicleta. Sin embargo, el 38,9 por ciento no dispone de todos los servicios estudiados a 15 minutos andando o en bicicleta.
Por comunidades autónomas, Melilla, Madrid y Cataluña son las que mayor accesibilidad tiene, frente a Ceuta, Castilla la Mancha y Extremadura, las que menos disponibilidad tienen.
La ciudad de 15 minutos tendría entre sus beneficios una reducción de la dependencia del automóvil que redunda en un estilo de vida más sostenible y saludable.
El mapa de Deyde Datacentric muestra si una sección censal puede considerarse o no ciudad a 15 minutos y generar métricas que permitan cuantificar el grado de cumplimiento de este concepto. Entre las distancias analizadas a 15 minutos se incluyen servicios como la alimentación, trabajo, educación, salud o transporte.
Por comunidades autónomas, solo en cuatro -Madrid, Cataluña, Aragón y País Vasco- más del 50 por ciento de su población puede acceder a 15 minutos a pie a todos los servicios analizados.
El mapa concluye que es precisamente en las grandes ciudades donde sí es posible acceder a todos los servicios para casi la totalidad de su población.
Así, el 96 por ciento de la población en grandes municipios ya vive en una ciudad de 15 minutos. Entre ellas destacan Barcelona y Bilbao, donde el 100 por ciento de los ciudadanos vive a 15 minutos de todos los servicios analizados, andando o en bici.
En tiempo, son Barcelona, Valencia y Madrid las que cuentan con el mayor porcentaje de su población con los servicios esenciales disponibles a 15 minutos andando.
Asimismo, el mapa interactivo destaca entre las localidades de más de 50.000 habitantes con más capacidad de mejora en el acceso a servicios a Molina del Segura (especialmente en educación y entretenimiento), Roquetas de Mar (Trabajo) y Utrera (Entretenimiento).
Finalmente, respecto a la España rural, el mapa de Deyde Datacentric, concluye que existe un "desafío significativo" en los municipios de menos de 30.000 habitantes así como en las provincias más afectadas por la despoblación, donde solo el 12 por ciento de su población tiene acceso a las dotaciones de la ciudad de 15 minutos. Es decir, que casi 5 millones de españoles (4.977.340 habitantes) tienen margen para mejorar la accesibilidad a servicios esenciales.
Entre los pequeños municipios en que el 100 por 100 de la población que sí cumple con el requisito de ciudad a 15 minutos, el mapa destaca a Béjar (Salamanca), Burela (Lugo), Jaca (Huesca), La Seu d'Urgell y Solsona (Lleida).
El director de Marketing de Deyde DataCentric, Gerardo Raído, ha celebrado que España presenta un "elevado nivel de cumplimiento" de la ciudad a 15 minutos pero existen "múltiples particularidades" en cada comunidad autónoma, ciudad, región e incluso barrio, dependiendo en qué aspecto se ponga el foco.
"La ciudad a 15 minutos es un desafío de gran complejidad, especialmente en las zonas más despobladas de España", reconoce Raído que asegura que el objetivo de la herramienta es identificar áreas de mejora y destacar los municipios que pueden servir como modelo de implantación.
"É un orgullo para Burela ser o único concello de menos de 30.000 habitantes de Galicia no que todos os seus veciños gozan de forma efectiva do modelo de "Cidade a 15 minutos", un concepto de plan urbanístico que consiste en que o cidadán poida dispoñer de todos os servizos esenciais que necesita para ter calidade de vida a unha distancia accesible, sexa andando ou en bicicleta", ha subrayado la regidora.