Una revista internacional de diseño destaca una casa construida en Vilalba

El arquitecto Javier Sanjurjo, afincado en Berlín, se inspiró en los tradicionales hórreos para crear la vivienda de sus padres
Vista desde un lateral de la casa, ubicada en la carretera de Ferrol, en Vilalba. HÉCTOR SANTOS-DÍEZ
photo_camera Vista desde un lateral de la casa, ubicada en la carretera de Ferrol, en Vilalba. HÉCTOR SANTOS-DÍEZ

La renombrada revista de diseño Wallpaper, con sede en Londres pero proyección internacional, ha destacado una casa construida en Vilalba. El diseño es del arquitecto vilalbés Javier Sanjurjo, que con el estudio Ameneiros Rey creó para sus padres la "vivienda de sus sueños", inspirada en los hórreos tradicionales e integrada en la naturaleza.

"Es muy difícil que te publiquen algo en Wallpaper, es la revista de diseño global más grande del mundo y es la autoridad a nivel internacional", explica Javier Sanjurjo, que reconoce estar "muy contento". "El mayor reconocimiento es que mis padres estén cómodos, que les guste y disfruten la casa. Es un proyecto muy especial para mí, porque es la casa de mis padres y el punto de encuentro familiar cuando voy a Vilalba. Y verlo en Wallpaper es todo un orgullo", añade un arquitecto que trabaja por cuenta propia, y que, pese a que realiza muchos proyectos en Berlín, donde reside, está cada vez más enfocado en el diseño de casas en España, principalmente en Mallorca y Galicia, tanto para segundas residencias de alemanes como para viviendas de españoles.

Casa Hórreo Vilalba

"La pandemia fue un punto de inflexión interesante para el sector, porque pasamos mucho tiempo en casa y empezamos a valorar mucho más tener un espacio con una buena arquitectura, bien iluminado, cómodo...", valora.

En el caso de diseñar para sus padres el reto era quizás aún mayor, pero asegura que fue fácil. "Tienen una mentalidad muy abierta, me dieron total confianza", apunta. Y explica que el trabajo empezó por escucharlos mucho. "Están muy concienciados con el tema de la accesibilidad y querían que se pudiese acceder en silla de ruedas a todo el espacio", dice.

Con ese punto de partida y en una parcela con una diferencia de nivel muy significativa, decidió subir la vivienda inspirándose en los hórreos, que "sirvieron siempre para ahuyentar a los animales y proteger las cosechas".

Casa Hórreo Vilalba

Así surgió una casa con magia. Desde la carretera de Ferrol puede pasar desapercibida. "Era la intención. También aislarla del ruido", dice Javier, que a ese lado colocó un gran "muro de piedra muy ancho con ventanas muy pequeñas de ventilación". La otra cara, la de atrás, se abre al paisaje y al bosque, con dos alas, la de día, donde se ubica el salón-comedor y la cocina, y la de noche, con tres habitaciones, con amplios ventanales y espacios diáfanos.

"Es un diseño poco común, de arquitectura moderna pero muy vinculada al lugar, y ha tenido muy buena acogida", asegura el autor.

Comentarios