La industria aeronáutica gallega se recupera tras perder un 40% de facturación

El polo aeroespacial de Rozas destaca por su potencial, especialmente  en materia de no tripulados
Prototipo de avión no tripulado en Rozas. EP
photo_camera Prototipo de avión no tripulado en Rozas. EP

El presidente del Consorcio Aeronáutico de Galicia, Enrique Mallón, habló este lunes en Lugo de un escenario en el que este sector todavía se está recuperando de la grave crisis que padeció el pasado año como consecuencia de la pandemia, que supuso un recorte en la facturación de las empresas próximo al 40%.

Así lo puso de manifiesto en la jornada Apuesta por el sector aeronáutico y aeroespacial, que se ha desarrollado en Lugo en formato híbrido, impulsada por el Igape, el Círculo de Empresarios de Galicia, APD y el Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG).

Sobre los efectos de la crisis sanitaria global incidió Enrique Mallón en su intervención en esta jornada, porque ha supuesto una pérdida del 40% de la facturación en 2020 respecto al ejercicio previo a la pandemia.

“Hemos sido, sin duda, el sector más afectado por la pandemia, pero hemos mantenido el empleo, apostando por retener el talento ahora que llega la recuperación, para contar con los recursos necesarios para ser competitivos”, ha indicado Mallón.

Rozas ha sido señalado como “referente industrial y tecnológico centrado en vehículos no tripulados”

Asimismo, destacó el potencial del polo aeroespacial de Rozas, especialmente en materia de no tripulados, “un sector con un fuerte crecimiento internacional en el que debemos seguir consolidándonos”.

Recordó, en todo caso, que “debemos ir más allá, en aviación comercial y de defensa, con los fondos Next Generation como oportunidad”.

Por su parte, el director del Área de Competitividad del Igape, Norberto Penedo, quien también ha puesto a Rozas como “referente industrial y tecnológico centrado en vehículos no tripulados”, también insistió en la necesidad de “relanzar la industria aeroespacial más tradicional, que ha sido la gran afectada por la pandemia”, en un contexto mundial lleno de incertidumbre por la crisis energética y de suministros. 

Comentarios