El proyecto Habita Rural que la ONG Ecos do Sur está llevando a cabo en los concellos de Xermade, Muras y Ourol estrenó este miércoles una nueva e importante fase con la llegada de las 16 personas que a lo largo de seis meses vivirán y recibirán formación y asesoramiento continuo principalmente sobre el sector primario, con el fin de identificar oportunidades de empleo y emprendimiento.
Los concellos de Muras y Xermade han cedido cada uno una casa para que los participantes residan —la Casa Rouco muresa y una antigua vivienda de profesores sobre la biblioteca xermadesa—, mientras que la asociación Espazo Agroecolóxico A Estruga, con sede en Cabreiros (Xermade), colaborará con la formación.
"Este é un proxecto interesante, que esperamos que vos abra posibilidades e que poidades facer cousa aquí; Muras é un concello aberto e a xente vaivos acoller cos brazos abertos", dijo el alcalde murés, Manuel Requeijo, en la recepción a los participantes, celebrada en la Casa do Médico.
En la misma línea se manifestó el regidor xermadés, Roberto García, quien destacó que se trata de una "idea muy buena, una iniciativa importante", incidiendo en que estas zonas "necesitan mano de obra y fijar población" a lo que podría contribuir este proyecto. "Y si os quedaseis aquí, nos alegraríamos mucho", concluyó.
A los recién llegados también se dirigieron Sandra García y Brais Pérez, de Ecos do Sur, para presentar la ONG y las claves de esta iniciativa, así como Marcos Besada, de A Estruga, quien avanzó que para el apartado práctico contarán con la colaboración de los socios de la cooperativa Almoga.
"Me gusta la permacultura, la agricultura, lo ecológico y la ciencia social, ahí está el lugar para mí", dice Jhony Andrés Vasquez
Los 16 seleccionados tienen orígenes y procedencias diversas, pero un interés común por sacar el máximo provecho a esta oportunidad. Como el xermadés Carlos Carballido, que se apuntó para conocer opciones "para as fincas que teño aquí", ante el riesgo de abandono tras jubilarse sus padres o sus vecinos. "Este proxecto é unha forma de atraer xente e sempre é agradable ver persoas interesadas por vivir aquí", indicó.
"Me interesa aprender un poco más de un sistema sostenible, ecológico y que podría ayudarme a lo largo de mi vida", apunta una de sus compañeras, Maryory Conga Ordóñez, peruana llegada de Madrid, a quien este proyecto le permite conocer Galicia. "Tenía muchos deseos de estar aquí, de aprender la cultura y el idioma", dice una joven que tiene claro que esta experiencia es un paso más para ver cumplida su ilusión de emprender un proyecto en el que, además del factor económico, también prime el ecológico.
El colombiano Jhony Andrés Vasquez vivió en Galicia de niño, se fue a Medellín y hace tres años apostó por retornar, encontrando ahora en esta iniciativa una oportunidad para enriquecerse a nivel personal y para poner su "grano de arena" en la concienciación sobre el daño que se le hace al campo y probar que otras prácticas son posibles. "Me gusta la permacultura, la agricultura, lo ecológico y la ciencia social, ahí está el lugar para mí", dice, dispuesto, como el resto, a sumergirse en el rural.
Financiación
El proyecto cuenta con la financiación de la Consellería de Política Social y suma el apoyo de los concellos, de entidades privadas y de asociaciones vecinales como la de Cabreiros.
Continuidad y réplica
La idea es que la iniciativa tenga continuidad más allá de estos seis meses e incluso que se replique en otras zonas.
100
Fueron las solicitudes recibidas para participar en el proyecto.