Solo el 20% de los tumores de pulmón se diagnostican en estadíos precoces

A menudo la detección es casual, a través de una prueba realizada por otro motivo
quimioterapia
photo_camera Tratamiento de quimioterapia. EP

Solo el 20% de los cánceres de pulmón se diagnostican en los primeros estadíos, cuando todavía no han dado síntomas y la cirugía es a menudo suficiente para atajarlos. En la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, la oncóloga del Hula Begoña Campos, que está especializada en ese tipo de tumor, explica que es precisamente para ese perfil de paciente para el que se esperan novedades de tratamiento en cuestión de meses.

Se confía en que la Agencia Española del Medicamento apruebe la administración de una combinación de quimioterapia e inmunoterapia previa a la cirugía, dos o tres dos dosis que, según la doctora Campos, han probado dar "resultados espectaculares". En este momento, a estos enfermos o bien solo se les opera para eliminar el tumor o se les administra terapia posterior a la intervención.

A menudo el diagnóstico precoz es fruto de un hallazgo casual. A veces se debe a una radiografía de tórax que se realiza por una intervención sencilla y programada, como unas cataratas o la colocación de una prótesis de cadera, o por la realización de alguna otra prueba de imagen, como una resonancia magnética, solicitada por otro problema de salud.

La ausencia de cribado universal, como sí existe en otros tipos de cáncer muy prevalentes como el de mama o colon, contribuye a que la mayoría de pacientes con tumores de colon lleguen con cáncer avanzado al momento de la detección. La doctora Campos admite que un cribado mejoraría esa cuestión, pero, aunque pueda considerar que hace falta, resulta en extremo complejo decidir qué prueba diagnóstica sería la óptima para ponerlo en marcha.

"Hacer un TAC a todos los fumadores mayores de 50 años implicaría una gran radiación. Hacer una radiografía de tórax tampoco sería adecuado porque hay muchos tumores que no se ven en una placa, por ejemplo si están muy cerca del mediastino [espacio entre los dos pulmones]... Además, crearía una falsa sensación de seguridad y podría hacer que algún paciente ignorara síntomas solo porque la radiografía salió bien. No es fácil", admite.

Explica que hay quien defiende recurrir a los TAC de menor radiación. Ofrecen una peor imagen pero su uso sería más seguro porque implicaría menos dosis de radiación. Sin embargo, ese tipo de equipos son, precisamente, de los que se están deshaciendo los hospitales, en la carrera tecnológica por ofrecer dispositivos cada vez con mayor capacidad diagnóstica. "Hay todo un debate en torno a esto", señala.

Por el momento, la mayoría de los tumores llegan por la vía rápida desde Primaria. La doctora Campos anima a consultar cuando se tiene una tos persistente que no desaparece, si se produce una pérdida de peso sin explicación aparente o si se tiene dolor en el pecho. Cada caso se estudia en un comité de tumores de pulmón, que se reúne semanalmente. Allí se encarga el estudio molecular del pulmón y, en función de este, se elige el tratamiento.

En unos casos, solo reciben inmunoterapia, que suele obtener una buena respuesta. Para otros pacientes con una determinada mutación (EFGR) existe un tratamiento oral específico —ese tipo de tumor es más frecuentes en mujeres ancianas no fumadoras— y también tiene buena tolerancia y una supervivencia superior a los dos años. Finalmente, en otro grupo de casos se administra inicialmente quimioterapia y, acto seguido, inmunoterapia.

La inmunoterapia y las terapias dirigidas han cambiado el pronóstico de la enfermedad metastásica en los últimos años. Lamentablemente, también se ha adelantado la edad de diagnóstico, a influencia del tabaquismo y la contaminación.

"Llegan casos muy avanzados y de gran agresividad que no han dado síntomas"
Begoña Campos está observando un fenómeno que le resulta preocupante en la actualidad. "Nos sorprende que nos están llegando casos avanzados, de gran agresividad tumoral, que no han dado síntomas. Casos en los que cuando el paciente nos llega a la consulta, entre que solicitamos las pruebas para decidir el tratamiento a veces ya no le da tiempo a recibirlo o que, a lo mejor, no se encuentra en condiciones de hacerlo", explica.

La oncóloga explica que se pensó que podría haber sido a consecuencia de la pandemia, que retrasó la consulta al médico en muchos casos por miedo al contagio del covid en el entorno del hospital, pero reconoce que no cree que haya sido el caso porque en los pacientes a los que se refiere no se han manifestado síntomas hasta que la enfermedad ya estaba muy avanzada y ha tenido un progreso muy rápido.

"Es solo una teoría, pero creo que tiene que ver con el hecho de que tenemos un sistema inmune afectado; por la pandemia, sí; pero también por el estrés, el estilo de vida... No está trabajando como lo haría en otros momentos, me parece", apunta la oncóloga del Hula.

Pese a todo, recuerda que los tratamientos han cambiado mucho en los últimos años hasta el punto que, de hecho, el de pulmón es el cáncer cuya supervivencia más ha crecido y sigue haciéndolo.

Explica que los dos años de tratamiento es un momento clave. "Un paciente con inmunoterapia bien tolerada que llega a los dos años con la enfermedad en respuesta, ese es el largo superviviente", explica y añade que tiene pacientes en seguimiento que se encuentran en esa situación, lo que supone una dosis de ánimo para quienes ejercen su especialidad.

Apunta que, incluso en ocasiones, los oncólogos observan que,  al suspender temporalmente el tratamiento porque se detecta en el paciente un problema de toxicidad, "la enfermedad sigue en respuesta, como cuando estaba recibiendo la inmunoterapia, por las células de memoria del sistema inmune".

Comentarios